Hoy quiero enseñarte la mejor manera de tomar medidas para que tus patrones o arreglos de prendas queden perfectos.

Antes de empezar, quiero compartirte algunos consejos y trucos que te ayudarán a medir correctamente, ya sea a otra persona o a ti misma.

Tomar medidas no es complicado, pero es importante tener en cuenta ciertos aspectos que harán que la creación del patrón sea más precisa y se ajuste mejor al cuerpo.

 

Empecemos con los Tips

¿Cuándo es el mejor momento para tomar medidas?

Lo ideal es hacerlo por la mañana. Si no es posible a esa hora, lo más importante es evitar tomar medidas después de desayunar, almorzar o cenar.

Puede parecer un detalle menor, pero es un factor clave. Después de comer, el cuerpo suele hincharse ligeramente, lo que podría hacer que el patrón quede hasta media talla más grande de lo necesario.

¿Cómo usar la cinta métrica correctamente?

Es importante saber que muchas cintas métricas tienen dos lados: uno con centímetros (cm) y otro con pulgadas. No todas son así, pero si la tuya lo es, presta atención para no confundirte al tomar las medidas. ¡Siempre verifica que estés usando la unidad correcta!

Al igual que en otros países de América Latina, nuestra unidad de medida principal es el centímetro (cm). Por eso, cuando tomo medidas, siempre coloco la cinta métrica de manera que el lado de las pulgadas quede en contacto con el cuerpo de la persona, dejando la cara de los centímetros hacia afuera y a la vista, para evitar confusiones.

¿Cómo tomar las medidas correctamente?

Para medir, pasa la cinta métrica por la zona del cuerpo que necesites, asegurándote de que no esté ni demasiado ajustada ni demasiado floja. Si la cinta está muy tirante, la prenda quedará pequeña; si está demasiado suelta, quedará grande.

Lo ideal es cerrar la cinta en la parte que estás midiendo y asegurarte de que puedas deslizar cómodamente el dedo meñique entre la cinta y la piel.

Antes de comenzar, es importante conocer los dos tipos de medidas:

Medidas horizontales: Se toman en dirección paralela al suelo y se conocen como contornos o anchos. Algunos ejemplos son el contorno de cadera, contorno de muslo y ancho de espalda.

Medidas verticales: Se toman en dirección perpendicular al suelo y se refieren a largos. Algunos ejemplos son el largo de falda, bajada de cadera y talle delantero.

 

Mientras que las medidas verticales suelen mantenerse estables con el tiempo, las medidas horizontales pueden cambiar considerablemente si aumentamos o perdemos peso.

Para que puedas tener tu propia ficha de medidas, te dejo una guía detallada sobre cómo tomarlas correctamente. Esto te ayudará a registrar tus medidas de forma precisa y asegurarte de que tus prendas queden perfectas.

FICHA TÉCNICA DE MEDIDA